Mariten acaba de llegar de Filipinas, de Tagbilaran. Tiene 11 años y habla cebuano e inglés. No habla español, sus padres tampoco.
Sus grandes ojos, achinados y muy negros, recorren lentamente todos los rincones del colegio, ¿Que estará pensando? . En la clase se queda mirando a los compañeros y les sonríe cuando la presentamos al grupo.
Tan pequeña y tan lejos de su vida, de sus amigas y amigos, de sus programas de televisión, de sus parques, de su familia, de su escuela...
Me pongo en su lugar y me pregunto: ¿Qué puedo hacer por ella? ,¿Como puedo ayudarla a ser una más y al mismo tiempo que sea ella misma ? , Imagino que su vida comienza de nuevo, en un espacio diferente y que en su pequeño corazón está una Mariten que piensa , que sueña, que tiene su propia personalidad y debe expresarse y comunicarse con los demás para seguir creciendo.
Se sienta en su silla con un grupo de niños desconocidos que les ofrecen su afecto y su ayuda, que les hablan en español y alguno se atreve con alguna frase en inglés sencilla y afectuosa.: "what is your name" ,"what's your country?," "Your country is far away ?" ...
A
 primera hora damos lengua, Mariten sale con la compañera de ATAL (Aulas
 temporales de adaptación lingüística) Los primeros días son los más 
duros, se enfrenta a un vocabulario nuevo, a sonidos diferentes, a un 
"atrezzo" formal distinto a lo que había conocido hasta ahora. En pocas 
semanas ya no saldrá de su aula y permanecerá con la profesora y la 
tutora junto a sus compañeros practicando la nueva lengua por inmersión.
A segunda hora tiene hoy matemáticas. Tengo la suerte de darles mates
 en quinto curso. Para hoy he diseñado una tarea para trabajar en grupo:
 !Vamos a escribir un cuento! , pero con condiciones, si no no serían 
matemáticas... Que no sea ni muy largo ni muy corto, que tenga números 
de cinco cifras... . Mariten está en el grupo dos y su compañera/tutora es Laura que en los primeros días será quién la guíe por el centro y la "ubique" en el nuevo espacio.Junto con los compañeros del Equipo de Apoyo y Refuerzo diseñamos fichas con los números en inglés y español, así de una manera visual va reteniendo la grafía y los sonidos.
La
 tercera hora continúa con sociales en inglés y acaban el cuento de 
mates. Todos  leen, y comentan las historias que hemos escrito.
El
 profe de bilingüe traduce el cuento del grupo dos, el de Mariten. En 
este cuento los niños han escrito sobre una niña que viene de Bolivia en
 avión y hablamos sobre las distancias entre los países y vemos en el 
mapamundi de donde viene cada uno. !Todos quieren saber la distancia!: 
¿Maestro y de Ecuador a Madrid? y ¿Desde Filipinas? ¿Se puede venir en 
barco?
En la clase hay 23 alumnos y alumnas, 
de ellos 16 son extranjeros o de origen extranjero y de 12 países 
diferentes, además de otro niño del asentamiento de chabolas. (Ya tengo 
tarea y actividades cuando lleguemos a los gráficos).
En el recreo todos se arremolinan alrededor de  la nueva y la arropan, le facilitan su inclusión en el grupo, es una de las nuestras.
Tras
 el recreo va a educación física que se da  en inglés, el profe presta 
especial atención a Maritén traduciendo las órdenes de trabajo con mayor
 claridad. Al final de la mañana tenemos tutoría y Maritén recibe en la 
clase a una compañera del Equipo de Apoyo que insistirá en el 
vocabulario que se ha dado hoy y le ayudará a mantener los cuadernos 
ordenados y preparados para seguir aprendiendo al día siguiente.
Es la hora de la salida, todos salen juntos y Maritén va con su grupo exhibiendo una preciosa sonrisa.
Nota.-
 El papá de Maritén vendrá a nuestro centro a aprender español, una ong 
da clases de español a familias extranjeras que lo necesiten. La mamá 
tiene trabajo por la mañana, pero seguro que aprenderá el idioma por las
 tardes con su marido y Mariten.
 




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario