Los Equipos directivos de los colegios de educación primaria dependemos para organizar nuestras plantillas de los recursos que nos ofrecen desde la Delegación Provincial (Consejería). Así unas veces tenemos una horquilla más amplia para su diseño y otras , como en este curso, vemos como eliminan un cupo (profesor/a) que recibiamos cuando teniamos un cierto numero de profesores de mas de 55 años para cubrir las dos horas de reducción de jornada. ( No quitan las dos horas de reducción, pero cargan al profesorado con las mismas en detrimento de refuerzos, apoyos,etc)
Hace unos días se publicó el Borrador de Decreto y Orden por la que se regula el currículo de la Educación Primaria en Andalucía. En el mismo se detalla el nuevo Horario y las novedades más destacadas:
-Reparto de materias en módulos de 45 minutos.
-División de las áreas en 4 tipos
-Recorte de horas en especialidades.
Desde la perspectiva de que es solamente un borrador podemos imaginar que estos cambios pueden suponer un nuevo enfoque en cuanto a la planificación de la plantilla y seguramente una disminución en las plantillas de funcionamiento de los colegios.
Empecemos desde el principio para poder entenderlo y pongamos el ejemplo de nuestro Centro:
C.E.I.P.  con 6 unidades de Infantil y 12  unidades de  Primaria. 
    -Reparto de módulos/asignaturas-tipo por curso
          (30 módulos de 45 minutos + 150 min. recreo)
=  25 h
 -Cuadrante horarios  profesorado y módulos
*Con los datos anteriores faltan por
cubrir 104 módulos : Los 64
completos de Autonomía,  además  de  los
40 sin asignación  de  profesorado.  En 
horas son 78h
*¿Cómo 
los cubrimos?
Vamos a 
calcular las  horas disponibles:  Aún 
disponemos de 233 horas (Sobrantes  tras  colocación del profesorado en  el
cuadrante horario) 
Reducciones (Esto  seguramente  se 
modificará): 
Equipo Directivo:  27 horas + 6 plan de apertura
·        
Profesor de apoyo : 25 horas
·        
Coordinación ( 3
coordinadores por 2 horas) : 6 horas
·        
Mayores  55 ( 5 profesores) : 12 horas
·        
Coordinación bilingüe: 3
horas
·        
Coordinación TIC : 3 horas
    TOTAL :  ……………….......……..…….82  horas
                                                233 
-  82  = 151  horas
                                 151  - 78 = 
73 horas disponibles. 
Hasta ahora y  si el cálculo fuera  como en 
cursos  anteriores, no olvidemos  que es  un  análisis de  un borrador, podriamos  disponer de 73 horas  para  refuerzos,  apoyos, cubrir bajas, etc., aunque si  tienes  dos profes de 
baja dile adiós a los apoyos.
¿¿Y si el cálculo se  hace  de distinta manera a otros años?? 
Estas duda surge a  partir de la separación de las áreas
en  troncales, específicas, libre
configuración y  de  autonomía de 
centros.  ¿por  qué?
Evidentemente  porque 
nos podemos trasladar a  un
modelo  tipo  IES  
donde  se  van a 
contabilizar  las  horas 
por materias, adjudicando 
las  troncales (Lengua, Matemáticas ,CN,CS) a  los 
tutores  y el  idioma 
al  correspondiente  especialista.
Esto 
supondría  una  reducción 
importante  de  profesores 
en  los  centros, ya 
que se  impondría un cálculo  matemático   troncales/módulos  = 
número de tutores necesarios.
En nuestro  caso 
135 horas troncales  se
podrían  cubrir  con   6
profesores , por lo que  “sobrarían”  3 maestros 
de la  actual  plantilla. 
Curiosamente  “casi”     idéntico al número de horas  disponibles  
que   nos aparecían en   el 
cálculo   de  plantilla: 73h
Evidentemente  se puede  
hacer   y  el “encaje” se   ajusta  eliminando horas  de reducción.
¡!Pero 
no somos  institutos,  ni  meros  “números” 
de una macroeconomía:  Somos  colegios de  Educación Primaria!!! 
- En los centros de primaria son imprescindibles los apoyos.
-  En los  centros de primaria los  tutores forman  parte  de  un  equipo  docente.
- En los centros de primaria los horarios son horizontales y verticales intercambiando áreas y niveles.
- En los centros de primaria se trabaja en muchos casos por Proyectos.
- En los centros de primaria no tenemos infraestructura administrativa, ni bedeles, ni bolsa PES…
No sé si llegaremos
a  esto 
en   cursos venideros, pero en  el borrador   el primer 
paso  ya está dado : la separación   por áreas troncales y  la 
consolidación de los módulos.   Ojalá!  Nunca se tenga en   cuenta este modelo en  la  
educación primaria, sería  una
enorme  equivocación  ,un  auténtico  error. 
!!Ufff menos mal que es solamente un borrador!!
Escribo y Recuerdo a Haruki Murakami:
“Cerrar los ojos... no va a cambiar nada. Nada va a desaparecer simplemente por no ver lo que está pasando. De hecho, las cosas serán aún peor la próxima vez que los abras. Sólo un cobarde cierra los ojos. Cerrar los ojos y taparse los oidos no va a hacer que el tiempo se detenga.”
(Kafka en la orilla)
!!Ufff menos mal que es solamente un borrador!!
Escribo y Recuerdo a Haruki Murakami:
“Cerrar los ojos... no va a cambiar nada. Nada va a desaparecer simplemente por no ver lo que está pasando. De hecho, las cosas serán aún peor la próxima vez que los abras. Sólo un cobarde cierra los ojos. Cerrar los ojos y taparse los oidos no va a hacer que el tiempo se detenga.”
(Kafka en la orilla)
 




.jpg)
 
   

